Conforme lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, los restaurantes y servicios afines se encuentran autorizados para entrega a domicilio en la FASE 1 de la reanudación de actividades para el mes de mayo 2020.
El día de hoy, mediante Resolución Ministerial Nº 142-2020-PRODUCE se aprueba el protocolo de restaurantes y servicios afines con modalidad de servicio a domicilio y/o recojo en local, a nivel nacional.
El dispositivo establece dos modalidades de atención al público previa compra realizada necesariamente virtual:
- Reparto a domicilio que se realizará con personal del establecimiento.
- Recojo en el local que realizará el cliente siguiendo las pautas adoptadas por los restaurantes y/o servicios afines.
Además de cumplir con lo establecido en el protocolo, se deberá respetar lo establecido en la “Norma sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines (R.M. N° 822-2018/MINSA) y la “Guía técnica para los Restaurantes y Servicios Afines con modalidad de servicio a domicilio” (R.M. N° 250-2020-MINSA), previo al reinicio de actividades.
Las normas antes señaladas establecen lo siguiente: la atención al público es considerada actividad de riesgo medio, por lo que se el empleador debe realizar al personal la prueba rápida previo al reinicio de actividades; lavado y desinfección de manos al inicio, durante y al final de la jornada laboral; el uso obligatorio de los equipos de protección personal (guantes, cofia, mascarillas, lentes de protección y delantal plástico); y evitar el contacto físico en general.
- OBJETIVO
El protoloco establece medidas preventivas sanitarias que deben cumplir los restaurantes y servicios afines con el fin de proteger la salud del personal, proveedores, visitantes y clientes; así como fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio de COVID-19.
El protocolo aplica a todo el personal, terceros, visitantes y clientes de restaurantes y servicios afines involucrados en el proceso productivo, entrega a destino y recojo en la empresa.
- RESPONSABILIDADES
2.1. Gerente General
- Asegura los recursos para la aplicación del protocolo.
- Aprueba y evalúa la aplicación de medidas preventivas establecidas para prevenir el contagio de COVID-19 dentro y fuera de la empresa.
- Define el personal indispensable para la continuidad de la operación.
- Responsable legal ante las autoridades pertinentes
2.2. Administrador
- Solicita recursos a la Gerencia para la correcta implementación y aplicación de las medidas preventivas establecidas.
- Asegura la disponibilidad de los Equipos de Protección Personal para todo el personal en todos los procesos.
- Vela por el cumplimiento del plan de limpieza y desinfección de las instalaciones.
- Realiza el seguimiento y cumplimiento del protocolo.
- Monitorea y hace cumplir las acciones del protocolo, reporta los incumplimientos a la Gerencia.
- Mantiene la documentación para demostrar el cumplimiento del protocolo.
2.3. Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores
- Gestiona o realiza la vigilancia de salud de los trabajadores.
- Monitorea la implementación y cumplimiento del protocolo.
- Mantiene informado al Administrador y al Gerente General sobre la implementación y desempeño del protocolo.
- Elabora el material informativo para la difusión de las medidas de prevención en salud.
- Coordina la realización de campañas preventivas de acuerdo a la evolución de la enfermedad y lo estandarizado por el MINSA.
- Mantenerse informado y actualizado sobre las disposiciones regulatorias y demás publicaciones oficiales emitidas por el MINSA.
- Monitorea el uso adecuado de los insumos y materiales de prevención y protección requeridos para la aplicación del protocolo (Equipos de Protección Personal).
- Realiza el seguimiento clínico a distancia de los casos positivos de COVID-19.
2.4. Personal Operativo
- Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas preventivas de bioseguridad del protocolo y las definidas por la empresa en todos los procesos operativos.
- Participa de manera obligatoria en las campañas de sensibilización y capacitaciones dirigidas por la empresa para prevenir el contagio de COVID-19.
- Utiliza los recursos proporcionados por la empresa de manera responsable para asegurar la salud del resto de personal, proveedores, visitantes, fiscalizadores y cliente.
- Reporta cualquier sospecha de infección respiratoria al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores.
- Cumple con el control preventivo de sintomatología de COVID-19 definido por la empresa.
- Mantiene la confidencialidad de los casos de COVID-19, salvaguardando el anonimato de las personas.
- Informa al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre situaciones o personas que no cumplan el protocolo.
- Consulta al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores sobre cualquier duda relacionada al protocolo.
- ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO
- Deben elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” de acuerdo a lo establecido a la R.M. N° 239-2020-MINSA (y sus posteriores adecuaciones), así como lo dispuesto en el presente protocolo sectorial.
- Solicitar la autorización de reinicio de actividades ante las autoridades del sector correspondiente y proceder a su registro en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud.
- Implementar una política de no contacto durante el servicio.
- Atender pedidos en los horarios que establezcan las autoridades nacionales.
- No ofrecer el servicio de atención en salón y publicar su oferta u otra información necesaria de manera clara y visible en todos los medios por los que se ofrecen los productos y servicios.
- La empresa debe entregar al consumidor las boletas o facturas de manera virtual, si lo hace de manera física debe cumplir con la política de cero contacto establecido.
- No recibir pedidos de forma presencial, sino exclusivamente virtual.
- Registrar la información necesaria para realizar la rastreabilidad en caso de sospecha o confirmación de contagio. Asimismo, se debe solicitar el consentimiento para el uso de datos personales.
- MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD Y OPERATIVIDAD
4.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EEP)
Los equipos de protección persona se componen de: guantes, cofia, mascarilla, lentes de protección y delantal plástico; son usados en función al riesgo de la actividad que se realiza.
4.2. INSTALACIONES Y SERVICIOS
Requisitos básicos:
- Definir el aforo de todas las áreas de la empresa (zona de despacho, cocina, almacenes, etc.), con la finalidad de cumplir con el distanciamiento social de al menos un (01) metro entre el personal.
- Establecer las zonas a las que tendrá acceso el repartidor o cliente.
- Garantizar el aprovisionamiento suficiente de jabón líquido, papel toalla y/o secador de manos.
- Los puestos de atención al cliente y despacho deben contar con barreras físicas.
- Mantener los ambientes ventilados.
- Sustituir control de asistencia con marcadores de huella digital por otros que no impliquen contacto con los trabajadores.
Abastecimiento de agua:
- Contar con suministro permanente de agua potable para realizar las operaciones. En caso de desabastecimiento de agua potable se procede a detener las operaciones de la empresa.
Saneamiento:
- La empresa antes del reinicio de sus actividades debe realizar el saneamiento integral de las instalaciones que debe ser evidenciado a través de los certificados correspondientes.
Limpieza y desinfección
- La empresa debe contar con protocolos o plan de limpieza y desinfección de todas las áreas, superficies y vehículos empleados para los distintos proceso y realizar la limpieza y desinfección de manera frecuente.
Disposición de residuos sólidos
- Utilizar recipiente de color rojo para el desecho de residuos peligrosos (papel higiénico, pañuelos desechables, servilletas, mascarillas, guantes, cofias y cualquier otro elemento contaminante). Los recipientes deben ser de accionamiento no manual.
Servicios higiénicos y vestuario
- Contar con espacios exclusivos que permitan almacenar la ropa de casa separada de la indumentaria.
- Los servicios higiénicos deben ser higienizados con la mayor frecuencia posible.
Equipos sanitarios
- Disponer de un punto de lavado o desinfección de manos al ingreso de la empresa y en las zonas de mayor tránsito.
4.3. PERSONAL
Administrativo y operativo
- Antes del inicio de actividades
Verificar el uso de mascarillas
Controlar sintomatología del personal diariamente
Contolar temperatura del personal
Realizar desinfección del calzado al ingreso
Verificar lavado o desinfección de manos
- Durante el desarrollo de actividades
Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo, nunca con las manos directamente.
Evitar tocar los ojos, nariz y boca, sin lavarse las manos previamente.
Se prohíbe el uso de celulares en las áreas de la empresa, estos deben ser custodiados por un personal administrativo.
Se prohíbe el saludo mediante contacto físico entre el personal, proveedores, visitantes y clientes.
- Al finalizar las actividades
Colocar en el recipiente designado la indumentaria de trabajo
Realizar lavado y desinfección de manos y colocarse los equipos de protección personal para el retorno a casa
Controlar temperatura corporal a la salida
- Sensibilización y capacitación
Gestionar la sensibilización y capacitación del personal antes del reinicio de actividades. Las capacitaciones deben ser registradas y documentadas.
Personal externo
- Son los proveedores, fiscalizadores y visitantes.
4.4. CLIENTE
- Contar con los equipos de protección personal necesarios; la empresa no brindará atención a aquellos que no cumplan con las medidas preventivas.
- Se debe optar por los medios de pago virturales.
- Gestionar la difusión de infografía por medios digitales o físicos.
4.5. PROCESOS OPERATIVOS
COMPRA
RECEPCIÓN
ALMACENAMIENTO
ACONDICIONAMIENTO
PREPARACIÓN DE PEDIDOS
DESPACHO Y ENTREGA
REPARTO
VIGILANCIA SANITARIA Y BIOSEGURIDAD
Los restaurantes y servicios afines se encuentran sujetos a vigilancia sanitaria por parte de la autoridad municipal según la jurisdicción.