Mediante Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA de fecha 8 de mayo del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades” a fin de prevenir y controlar la propagación del Covid-19. Esta norma es de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores del proceso edificatorio.
Con esta norma, se deroga los lineamientos de prevención y control frente a la propagación del Covid-19 que fue aprobado mediante Resolución Ministerial N° 085-2020-VIVIENDA. El protocolo es de uso y aplicación complementaria a la Normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, a la Norma G.050 del RNE y a los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial N° 239- 2020-MINSA.
A continuación, señalamos las disposiciones específicas más relevantes que se establecen en el protocolo:
Responsabilidades de los actores del proceso edificatorio.
El protocolo debe ser implementado tanto en el sector público como privado, por lo cual se elaborará un Plan específico que se integre al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Plan debe contener las medidas indicadas en la R.M. N° 239-2020-MINSA y R.M. N° 087-2020-VIVIENDA, y debe ser aprobado por el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda.
El residente de obra, el supervisor de obra o profesional de la salud de la obra, serán los encargados de hacer cumplir el protocolo, según los alcances de cada no.
Medidas de prevención, protección y operación.
- Se diferencian las medidas preventivas en cada una de las fases del proceso constructivo (inicio o reinicio de actividades, ejecución y fase de cierre):
- En la fase de inicio o reinicio de actividades, se realizará una adecuada señalización de la obra, capacitación al personal sobre las medidas establecidas en el Plan, organización de actividades o programación de turnos con el fin de reducir el aforo y cumplir con el distanciamiento de 1.50metros. Dicho distanciamiento deberá cumplirse al ingreso de obra, en la ejecución de los trabajos y actividades, como en el uso de las áreas complementarias.
Así mismo, se implementará alternativas de servicio de traslado del personal hasta la obra, pudiendo ser mediante transporte privado hacia puntos cercanos a sus domicilios, en caso de usar transporte público o no motorizado, se debe evitar la exposición masiva del personal en los servicios de transporte o vía pública, previendo el ingreso de los trabajadores a la obra de manera escalonada por intervalo de tiempo no menor a 30 minutos. Para la alimentación del personal, deberán contratar a un proveedor que cumpla con las medidas sanitarias adecuadas a la emergencia.
- En la fase de ejecución y fase de cierre, se ha establecido cuatro zonas (zona de control previo, zona de control de desinfección, zona de control de vestuario, zona de control de trabajo) cada una de ellas con acciones puntuales.
En la zona de control previo, resalta el control de temperatura previo a la entrada en la instalación y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC. Así mismo, el acceso a la obra y entrada a los vestuarios, de manera escalonada, estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del 50% de aforo de las áreas.
En la zona de control de desinfección, resalta la implementación de una zona de desinfección en la obra, equipada adecuadamente (micro aspersores u otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal, etc.).
En la zona de control de vestuarios, resalta que las mascarillas y guantes de látex deberán ser suministrados por la empresa y ser renovados periódicamente. El ingreso a vestuarios/baños/duchas será limitado a grupos, dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a 1.50 metros.
En la zona de trabajo, resalta la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
- El personal tendrá la responsabilidad de cumplir con el distanciamiento de 1.50m., comunicar inmediatamente cualquier síntoma de alarma para Covid-19. El uso de las herramientas de trabajo será de uso personal y no deben ser compartidas. De ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra. Así mismo, está prohibido que el personal de la obra pueda salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra.
- Se establecen medidas de protección durante el trabajo a cargo de los actores del proceso edificatorio, entre las cuales se indica la disposición de implementar zonas dotadas de agua, jabón y papel secante para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para su desinfección.
- Se implementará medidas de prevención del personal externo a la obra a cargo de los actores del proceso edificatorio, por lo cual la entrega de documentación tendrá condiciones específicas como el uso de barreras físicas en el área de recepción de documentación, que separe la persona que recibe de la que la trae. Los documentos deberán tener un periodo de espera de 24 horas previo al uso en la obra. Se impulsará la entrega y recepción de documentación en formato digital.
Para la Descarga, traslado y almacenaje de materiales, se habilitará en la obra dos zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19.
- Se implementará medidas para la operación de maquinaria pesada a cargo de los actores del proceso edificatorio y del personal, por lo cual se dispone entre otros, el seguimiento, control de limpieza y desinfección de las maquinarias al cambio de cada turno.
- Se establecen medidas de prevención en la sala de ventas a ser implementadas por los actores del proceso edificatorio y por el personal, donde se respetará la distancia de 1.50m. entre el vendedor y el cliente, ambos con uso de mascarilla.
- Se detalla las medidas de protección del personal con síntomas de contagio a ser implementadas por los actores del proceso edificatorio.
Es necesario indicar que en este protocolo se han detallado las disposiciones necesarias para preservar la salud de todas personas que intervienen y están relacionadas en el proceso constructivo, principalmente las obras de mediana y gran envergadura, sin embargo, también se ha considerado establecer disposiciones específicas para obras de menor envergadura como viviendas unifamiliares. No se ha diferenciado que estas se ejecuten en el ámbito urbano o rural, y sean o no promovidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, lo que si se indica claramente es que deben tomar en cuenta las medidas sanitarias dispuesta por el Ministerio de Salud y otras consideradas en el protocolo.