Comentarios al Programa Reactiva Perú
Con fecha 13 de abril de 2020 se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N.º 134-2020-EF/15 que establece el Reglamento operativo del programa Reactiva Perú. A través del programa Reactiva Perú, el gobierno dispuso que las entidades financieras puedan otorgar créditos garantizados por el Estado a favor de personas naturales o […]
DE LAS INNOVACIONES URGENTES E IMPOSTERGABLES DEL PROCESO JUDICIAL PERUANO
La aplicación de la tecnología al mejoramiento y eficacia inmediata del acceso a la Tutela Jurisdiccional La actual situación por la que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia del Covid19, nos obliga a implementar medidas impostergables en el sistema judicial peruano, relacionados fundamentalmente a la celeridad de los procesos mediante la aplicación de […]
INFORME: CONSIDERACIONES AL PROGRAMA “REACTIVA PERÚ” CREADA PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD EN LA CADENA DE PAGOS ANTE EL IMPACTO DEL COVID-19
El pasado 06 de abril, en edición extraordinaria del diario El Peruano se emitió el Decreto Legislativo N° 1455, el cual crea el PROGRAMA “REACTIVA PERÚ” para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19. Su objetivo es promover el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de […]
Informe: Sobre el Pago de Arrendamientos en la Crisis del Covid-19
Análisis del Caso: Durante la actual crisis del Covid 19 que ha afectado a todos los países del mundo, incluyendo al Perú, el gobierno ha decretado ciertas medidas excepcionales como el Estado de Emergencia Sanitario por la cual se ha decretado la cuarentena general de la población restringiendo diversos derechos fundamentales, como la libertad de […]
¿se equivoca el Ministerio de Trabajo sobre la suspensión temporal perfecta de labores a consecuencia del COVID 19?
El Ministerio de Trabajo ha publicado en su portal web una guía de preguntas y respuestas[1] intentando aclarar la situación de relaciones laborales entre el empleador y el trabajador en el escenario actual que estamos atravesando con el Covid -19 y sus efectos. Antecedentees.- El Poder Ejecutivo, a raíz de la pandemia Covid – […]
El Estado de Aislamiento Social Obligatorio y el cumplimiento del pago de las Pensiones Alimenticias
Un tema que sin duda se ha visto afectado a raíz del Estado de emergencia nacional decretado y el estado de aislamiento social obligatorio (cuarentena) establecido mediante Decreto Supremo No. 044-2020-PCM es el relacionado al pago puntual de la pensión alimenticia. Dada la situación por la que se han visto –y seguirán viéndose afectados […]
COVID-19, estado de emergencia y la administración pública
La situación que vivimos los peruanos hace dieciséis días es sin duda algo que no esperábamos; tan solo en unos días nos encontramos ante una situación de peligro por la llegada al Perú del COVID-19, frente a la cual se declaró el estado de emergencia sanitaria y posteriormente el estado de emergencia, con todas las […]
Testamentos y derechos sucesorios sobre inmuebles ubicados en Perú en Derecho Internacional Privado
Si usted domicilia en el extranjero, ¿qué debe tener en cuenta para otorgar un testamento que sea válido en Perú cuando la herencia está conformada por inmuebles ubicados en este país? Imaginemos un caso en el que EL TESTADOR es soltero, domicilia en California/ EEUU, tiene inmuebles en Perú y quiere distribuir por […]
Modifican el artículo 3 del Decreto Supremo No. 051-2020-PCM, que prorrogó el Estado de Emergencia Nacional D.S. N° 053-2020-PCM
El día de ayer, lunes 30 de marzo de 2020, en la Edición Extraordinaria del diario Oficial El Peruano, se publicó el Decreto Supremo No. 053-2020-PCM, que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo No. 051-2020-PCM, en los términos siguientes: Durante el Estado de Emergencia Nacional se dispone la inmovilización social obligatoria de todas […]
Comentarios a la ley N° 31012 – Ley de Protección Policial
En medio de un estado de emergencia declarado por el gobierno mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, prorrogado por Decreto Supremo N°051-2020-PCM, y cuando la población se encuentra en pleno cumplimento de la Inmovilización Social Obligatoria ordenada por el ejecutivo, se ha promulgado con fecha 28 de marzo del 2020 la Ley N° 31012 por la […]